Se han hecho numerosas versiones de esta historia en cómic, dibujos animados y cine.
Una anécdota de su autor, Jonathan Swift, es que al parecer fue el inventor del nombre de pila Vanessa, ya que lo utilizó él por primera vez en su poema Cadenus and Vanessa. Cadenus es anagrama de Decano, Swift era deán/decano. Y Vanessa hace referencia secreta a Esther Vanhomrigh. Con las iniciales de su apellido y su nombre (Van- y Es-) formó su apodo. No hubo Vanessas anteriores.
Además, Swift habla de las dos lunas de Marte (Fobos y Deimos) que fueron descubiertas en 1877 por el astrónomo Asaph Hall. Sin embargo, más de ciento cincuenta años antes Swift las había descrito con bastante exactitud en Los viajes de Gulliver. Las coincidencias en tamaño, distancias y velocidad de rotación con los satélites mencionados en el relato son bastante grandes y, sin embargo, la óptica disponible durante la vida de Swift, no permitía ver esos cuerpos celestes tan pequeños y que se separan tan poco de la esfera de Marte. Todo un misterio.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Viajes_de_Gulliver y http://www.taringa.net/posts/arte/10376755/Increible-satira-del-siglo-XVIII_-con-ustedes-Swift_.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario